martes, 16 de febrero de 2010

“C A R P E D I E M”

Este es el nombre que hemos destinado para el programa radial, emitido por nuestra radio comunitaria “La heladera“106.9, pues proviene del latín y en la poesía clásica, significa algo así como “disfruta el momento”. Pero debemos aclarar que no la interpretamos en el sentido hedonista que la actualidad le da a nuestra vida, como el disfrute egoísta y sensual del presente; sino en un profundo sentido ético y estético, como el goce pleno de cada momento, bueno o malo, pero único e irrepetible, por ser manifestación de nuestra condición humana, de nuestra naturaleza esencial: la fugacidad y la originalidad.
En un tiempo en que los valores tradicionales con los que el hombre ha tratado de dar sentido y equilibrio a la vida, están siendo cuestionados y abandonados, pues la tecnología y la ciencia han develado misterios considerados insondables hace apenas dos siglos, tales como los códigos genéticos y la posibilidad de modificarlos en un laboratorio, o la clonación de un ser vivo; en tiempo de cambios trascendentales y vertiginosos, en que lo que aprendimos ayer sobre la naturaleza y las leyes físicas en que se sustentan sus manifestaciones, resulta hoy obsoleto; en un tiempo de realidad virtual que se mezcla y transforma con los otros niveles de la realidad, de tal forma que realidad y fantasía son una misma cosa; tiempo de contrastes hiperbólicos donde la opulencia desaforada de unos, ignora y desconoce las crueles miserias a que condena a los muchos, en que los niños dejan de serlo apenas aprenden a caminar, y los viejos son
niños que se olvidaron de andar, y los adultos pretenden que nada es malo mientras satisfaga sus más banales apetitos. Tenemos que reflexionar, y hoy más que nunca, despertar del sopor de nuestros sentidos bombardeados por la propaganda consumista, avivar nuestra mente, incentivar nuestra sensibilidad ética y estética para recuperar nuestra identidad individual y colectiva.
Por esta razón, he propuesto a la radio realizar un programa donde podamos reflexionar juntos sobre temas serios y de interés general, como la educación, la salud,
Los derechos humanos, la igualdad de géneros, la contaminación, y del papel que los medios masivos de comunicación cumplen en la creación de la opinión pública acerca de estos temas. .
“Prodere e delectarte”, al decir del Poeta latino, entretener y deleitar, son mis objetivos, no solo informar, debatir, intercambiar conocimientos, disfrutar del deleite estético que nos proporciona la buena música y la Literatura., y por sobre todo, del placer de compartir con nuestra audiencia los gozos y las sombras. Compartir es la más bella palabra de mi repertorio, pues es algo que se está olvidando y que hace nuestra vida mas placentera, al vencer ese fantasma que planea sobre nosotros desde el vientre materno hasta la orilla siniestra del río de la muerte: La soledad. Porque por mas que estemos rodeados de otros seres humanos, si lo que predomina es la incomunicación, estamos solos. La incomunicación es el principal estigma de estos tiempos el los que, paradójicamente, se han desarrollado inusitadamente tecnologías para la comunicación, pero se han empleado para encerrarnos en un cubículo colorido y sonoro que nos separa de los demás seres de carne y hueso .La televisión primero, la informática después y la telefonía celular ahora, nos proporcionan una imagen distorsionada y “flechada” de la realidad, según los intereses económicos y políticos de las grandes multinacionales que necesitan de un consumidor “masa”, pasivo, sin espíritu crítico, sin identidad y con su imaginación anestesiada por el constante bombardeo fotónico,.iónico, de pantallas gigantes o diminutos aparatejos cada vez más sofisticados. .
¡Vaya qué mujer tan conservadora y retrógrada que despotrica contra el avance tecnológico¡ dirán ustedes. No se me malinterprete, estoy hablando del mal uso que de ella se hace en general, por estar aún en manos incorrectas su explotación, con interés mayormente económico y no al servicio de fines humanitarios como debería ser. No dejan de existir proyectos y organizaciones, como el de las radios comunitarias que libre y en paz pretenden convertir los medios en herramienta de construcción de un mundo mas libre y solidario, donde cada uno sea un hombre pleno, en armonía con la comunidad, cuya paz y felicidad ayuda a construir.
S i el ser humano ha creado toda esta tecnología para su confort y disfrute, debe ser lo suficientemente inteligente como para no dejarse dominar, conquistar o colonizar por ella o a través de ella; ésta debe permitirle desarrollar su capacidad creativa, su imaginación, su juicio crítico, su singular modo de ser y de crecer y esto es lo que ambiciosamente pretendemos con nuestro programa, crear un espacio abierto, donde se disfrute intercambiando información; debatiendo en cuestiones de opinión de modo respetuoso.
Compartiendo y disfrutando de las manifestaciones del arte popular y clásico sin ser aburridos, participando en la generación y apoyo a todo proyecto colectivo que busque el bien común; denunciando y criticando -¿porqué no?- todo lo que pensamos que está mal. ¿Qué les parece? ¿Se puede hacer esto? Yo creo que en “La Heladera” ya lo están haciendo y que nosotros podemos acrecentar con una gota ese manantial que alimenta el alma de nuestra audiencia.
En este programa entonces, habrá exposiciones y debates sobre temas que proponga la audiencia, lectura de textos literarios, análisis de algunos significativos, participación permanente de la audiencia a través del teléfono y los sms, canto popular del bueno, participación de invitados, encuestas, libros recomendados, información sobre eventos culturales y comentario de noticias, además de una sección llamada “Papelera de reciclaje” donde aprenderemos a crear cosas nuevas a partir de las viejas. Todo esto y lo que la audiencia proponga, porque “CARPE DIEM” pretende ser un programa realmente interactivo.


Nirya L. Rodríguez. Profesora de Literatura. Nativa de J. P. Varela que ha regresado a devolver a su colectividad de origen todo lo que ha aprendido de otras comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.